NUESTRA PROPUESTA
En La Grulla estamos convencidos de que cada niño/a es único, especial, fuerte y capaz, por lo que es protagonista en su proceso de aprendizaje.
Contamos con un espacio educativo donde se promueven las interacciones de calidad (adulto-niño/niño-niño), que favorecen el desarrollo del pensamiento crítico, creativo y metacognitivo. En un ambiente cálido, acogedor y de confianza, los niños/as se sienten protegidos, cuidados, valorados y pueden desarrollar al máximo sus potencialidades.
ELEMENTOS DE NUESTRA PROPUESTA
Las salas de La Grulla están diseñadas de manera que en ellas puedan ocurrir diferentes experiencias de aprendizaje, accesibles y con materiales al alcance de los niños/as. Estos interesantes espacios alimentan los proyectos de investigación de los niños/as y los invitan a investigar, crear y explorar de manera autónoma.
Hay distintos momentos en los que se desarrolla la jornada en La Grulla, en donde el trabajo en grupo chico y el lenguaje de pensamiento están presentes en ellos. Algunos de estos son: las mañanas abiertas a la comunidad (se invita a los padres a participar), reuniones de encuentro con los niños/as, contextos de investigación (dentro y fuera de la sala), colación, juegos al aire libre, expresión corporal y relajación, cuentos.
Las rutinas de pensamiento son instancias que se integran a los procesos de aprendizajes de los niños/as. Se trata del uso de herramientas que permiten desarrollar el pensamiento y hacerlo visible, tanto para los niños/as como para los adultos que los rodean.
La Grulla se caracteriza por ser un espacio donde las experiencias y proyectos de investigación de los niños/as se dan en cada lugar, en el que conviven múltiples formas de expresión como el arte, cocina, música, danza, entre otras.
En la etapa de desarrollo en la que se encuentran nuestros niños/as el juego cumple un rol fundamental, por ser la forma en la que ellos se relacionan con los nuevos aprendizajes y se desarrollan como individuos. Es en el juego donde ellos desafÃan a su propio cuerpo, comparten con otros niños/as y se descubren a ellos mismos.
En La Grulla fomentamos la vida saludable a través de la alimentación, el cuerpo y el contacto con la naturaleza. Contamos con un espacio abierto en donde los niños/as se relacionan con el medio ambiente, donde el juego al aire libre, el reciclaje, el cuidado de plantas y el huerto forman parte de este espacio.
En La Grulla la diversidad es un valor apreciado y respetado, en donde cada niño/a es un ser único, con sus caracterÃsticas e individualidades. Es por esto que nos caracterizamos por ser un jardÃn inclusivo que atiende a niños/as con necesidades educativas especiales.
Valoramos las cosas simples y creemos que detrás de todos los momentos hay valiosos aprendizajes, los que son intencionados y planificados. Son momentos de la cotidianidad, que están inmersos en la rutina diaria, en donde se intenciona la autonomÃa de cada niño/a.
La Grulla es un espacio permeable, que deja e invita a entrar, donde constantemente existe un intercambio entre lo que ocurre en su interior como afuera de éste. Los espacios se caracterizan por buscar una correlación entre la arquitectura y la pedagogÃa, ya que se busca promover el aprendizaje a través del descubrimiento, de encuentro entre las diferentes personas que lo habitan.
 NUESTRA INSPIRACIÓN
Nuestra propuesta se inspira en la filosofía Reggio Emilia y en rescatar los elementos esenciales del Proyecto Zero de la Universidad de Harvard, intentando promover una cultura del pensamiento en nuestro jardín.
​
La Filosofía Reggio Emilia nace en el año 1945, en una pequeña ciudad con este mismo nombre al norte de Italia. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, los habitantes de Reggio Emilia sintieron la necesidad de un cambio, e iniciaron la reconstrucción de la ciudad, comenzando por la educación.
Esta corriente sostiene que "cada niño trae consigo una profunda curiosidad y potencial, y esta curiosidad innata conduce su interés para entender su mundo y el lugar que ocupa en él”.
​
El Proyecto Zero, fue fundado en 1967 por los filósofos Nelson Goodman, Howard Gardner, David Perkins y otros investigadores de la Universidad de Harvard del área de la educación, que buscaban comprender y mejorar los procesos cognitivos del pensamiento, hoy en día enriquece cientos de investigaciones que buscan potenciar el pensamiento.
PRINCIPIOS DE LA FILOSOFÍA REGGIANA
Concebimos al niño/a como un ser único, sensible, competente, que está en constante construcción de nuevos aprendizajes en el contacto con su entorno, que aprende de manera individual, como también al pensar y hacer con otros.
El ambiente es el tercer maestro y se caracteriza por ser un ambiente bello y estético, que habla por sà solo, pensado y organizado en función de los niños/as. Es un ambiente multisensorial, que invita a los niños a explorar con todos sus sentidos. Un espacio funcional, que promueve la autonomÃa, que acoge, se preocupa por el cuerpo y la seguridad de los niños/as.
El rol de los educadores es de mentor y guÃa, que acompañan a cada niños/as en sus procesos de aprendizaje, mediante la escucha atenta. Este adulto es una persona cálida, amable, que comienza desarrollando un vÃnculo afectivo con los niños/as tomando en serio la relación con ellos y respetando la autonomÃa que manifiestan.
La documentación permite plasmar las experiencias vividas por los niños y sus procesos, permitiendo un análisis de éstas,  siendo un instrumento para comprender los procesos que los niños realizan en la comprensión del mundo. Del mismo modo es una herramienta que permite que los niños tomen consciencia de sus propios procesos ayudándolos a ver las distintas experiencias como parte de un gran proyecto, permitiendo conectar las vivencias del jardÃn con las familias.
Los niños/as utilizan muchas maneras de mostrar su comprensión y expresar sus ideas y creatividad. Se valora, reconoce y utilizan los distintos códigos comunicativos y formas de pensamiento presentes en los niños, ya que estos dan muchas posibilidades de concebir una diversidad de alternativas.
Las familias se hacen partÃcipes en el proceso de educación de sus hijos/as, para esto el jardÃn abre las puertas dándoles la posibilidad de que se involucren en nuestro proyecto, con el fin de que juntos podamos construir una comunidad, por medio de invitación a participar en los proyectos compartiendo su experticia, de los distintos ritos del jardÃn y dÃa a dÃa durante las mañanas abiertas.
PROYECTO ZERO
JARDÍN INFANTIL LA GRULLA un espacio donde cada niño/a es único, especial, libre y capaz, por lo que es protagonista en su proceso de aprendizaje.